martes, 29 de abril de 2014

BENEFICIO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDAD FISICA

Hola, estimados visitantes, le presento un listado de los Beneficios de la practica de actividad física:


-Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de  mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de riesgo como el  tabaquismo. 
-Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión  arterial en hipertensos. 

-Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL ). 

-Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulin  dependiente. 

-Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal. 

-Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más  frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia. 


-Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. 



-Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad  funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria. 



-Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad  moderada, como la recomendada con el fin de obtener 
 beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para  la artrosis . 

-La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el  desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea  en adultos jóvenes. 

-Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. 

-Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos. 

-Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés. 

-Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo  y el optimismo. 

-Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los niños y combatir los factores  (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades  cardiovasculares en la edad adulta. 

-En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las  enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su  calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente. 



-Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades  crónicas ( Cardiopatía isquémica , Hipertensión arterial, 



-Enfermedad pulmonar obstructiva crónica , Obesidad, Diabetes , Osteoporosis, etc.) 



-Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad, siendo incluso  menor en aquellos que tan sólo mantienen un nivel de actividad física moderado que en los  menos activos o sedentarios.